MuminMumin

Los Mumin son de los personajes más queridos de Finlandia. Los finlandeses han visitado el Valle Mumin desde hace décadas, y sus montañas y mares han moldeado nuestra infancia de una manera única, especial e irremplazable.

La creadora de los Mumin, Tove Jansson, nació en Helsinki en el año 1914. El primer libro Mumin se publicó en el año 1945. Además, a lo largo de su vida, Tove trabajó como ilustradora, pintora y artista visual. Pero, ¿conocés la historia de Mumintroll y del Valle Mumin?

Al principio Mumintroll era un monstruo que vivía en la casa del tío de Tove, en su alacena. Mumintroll se escapaba y se escondía debajo de su cama para fastidiarla. De chica, Tove temía a esta criatura escalofriante que perseguía a los niños que se atrevían a asomarse a su alacena.

Tove empezó a hacer dibujos de Mumintroll en la infancia. Al principio el trol era más feroz, sin sus orejas y cola características, pero con los años se convirtió en el trol que hoy conocemos y queremos.

Valle Mumin empezó a tomar forma cuando Tove entró al mundo de las ilustraciones. Sus primeras obras transcurrían en mundos de fantasía. Además de sus propias historias, Tove ilustró obras de otros autores. Las más importantes serán El Hobbit de J.R.R. Tolkien y Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll.

Valle Mumin

Tove también creó historietas. En ellas aparecían otros personajes fantásticos y todo tipo de criaturas. Los Mumin aparecieron por primera vez a principios de los años cuarenta en las revistas Julen y Garm. En aquella época Tove se dedicaba al dibujo.

El primer libro Mumin, Moomins and the Great Flood, cuenta la historia de Mumintroll y Muminmamma en búsqueda del desaparecido Muminpappa. En medio de una inundación y adversidades, los dos encuentran al Valle Mumin donde les espera una casa pintada de azul construida por Muminpappa.

«Finalmente llegaron a un pequeño valle, y nada tan hermoso habían visto en todo el día. Y allí, en medio del prado, había una casa casi como una estufa de cerámica, muy fina y pintada de azul».
(Moomins and the Great Flood)

En el año 1946 se publicó el siguiente libro Mumin, Comet in Moominland. De chica vi el dibujo animado del libro incontables veces. No hay cómo describir la sensación de cuando veo la imagen ilustrada de los habitantes del Valle Mumin cruzando el mar seco sobre zancos. Nosotros que recién superamos los treinta, nosotros que crecimos con los Mumin, nos emocionamos cada vez que el Valle Mumin de nuestra infancia vuelve a aparecer.

Los Mumin han siempre contado historias mucho más grandes que las que se leen en las páginas. El personaje llamado Tuu-tikki se basa en Tuulikki Pietilä, la compañera de vida de Tove que también era artista. Mörkö (The Groke) es un personaje que parece aterrador, pero en realidad es un personaje extremadamente solitario. Donde Mörkö se siente nunca más crecerán flores. Y finalmente, no hay vínculo entre madre e hijo como el que creó Tove entre Muminmamma y Mumintroll.

El próximo libro, Finn Family Moomintroll (o The Magician’s Hat), cuenta la historia de la libertad postguerra en Finlandia a través del mundo colorido de los Mumin. En el dibujo animado vemos a Mumintroll meterse en el sombrero del Mago mientras juega al escondite y salirse en forma de un monstruo. Nadie lo reconoce; es solo el cariño y afecto de Muminmamma que lo convierte en Mumintroll de vuelta. Éstas son historias que nunca se nos desaparecerán del todo.

La historia de los Mumin es la historia de Tove. Tove dejó una huella eterna en la historia del arte finlandés que no se ha desvanecido con el paso de los años. Sin Tove y los Mumin Finlandia no sería la misma, ni los niños que ya crecieron se conocerían tan bien a sí mismos. Nada te dirá mejor cómo te sentías y cómo te veías a tí mismo en la infancia que tu personaje favorito del Valle Mumin.

 

Minea Benigni

Referencias/Lee más:

https://www.hbl.fi/artikel/hbl-serie-del-3-mumintrollet-fanns-i-morbrors-kok/ (en sueco)

https://tovejansson.com/fi/tovepedia-fi/ (en finés)

http://moomin.com/en/history/ (en inglés)