Fans de Finlandia en ArgentinaFans de Finlandia en Argentina

Entrevista a Francisco Font Saravia

¿Cómo conectaste con la Embajada de Finlandia, acá en la Argentina?
Comencé a trabajar en la Embajada en noviembre del año 2019. Hubo un anuncio laboral a través de las redes sociales, me anoté, pasé las entrevistas y me contrataron.

Contanos cómo es tu trabajo allí.
Yo soy Recepcionista y Asistente de Comunicaciones, aunque muchas veces hacemos otros trabajos, cuando hay apuros, o algunos de vacaciones, entonces nos ponemos la camiseta y ayudamos en cualquier actividad.

¿Sabes finlandés (finés)? ¿Por qué propusiste, hace poco, un lugar donde se enseña finlandés gratuitamente?
Sí, me defiendo bastante bien con el idioma y todavía sigo estudiando. Yo siempre fui un fanático de Finlandia, por eso también cuando vi la oportunidad de trabajar en la Embajada, fue una gran felicidad para mí. La iniciativa surge de una charla con el dueño de la cervecería Aldea, ya que él también es fanático de Finlandia. Con el taller de finés, buscamos que haya un espacio de encuentro e intercambio entre todos los que les interesa Finlandia, su cultura, su idioma, y demás. De hecho, a raíz de este evento, pudimos conocer a muchos jóvenes y adultos que están profundamente interesados por Finlandia. Un caso muy interesante es el de “Kaleva”, una banda argentina de Heavy Metal inspirada en el “Kalevala”, la epopeya nacional finlandesa.
Estamos felices de haber empezado este proyecto y toda la repercusión que está teniendo. La Embajada nos apoya con la comunicación y con folletería de Finlandia. El taller de finés es un espacio informal y no oficial en donde buscamos que la gente pierda la vergüenza y participe de las actividades del taller, de esta manera es más divertido y ameno para todos.

¿Cuánto se paga la clase de idioma finés?
Son gratuitas y aptas para todo el mundo, pronto vamos a hacer el segundo taller. Los hacemos en el bar “Cerveza Aldea” en Palermo. El taller tiene cupos limitados por orden de inscripción a partir del anuncio de cada edición, así que es importantísimo que la gente esté atenta a las cuentas de Instagram de Aldea (@aldeacerveza) y la Embajada (@finlandiabuenosaires). Además del idioma, aprendemos sobre otros aspectos de Finlandia: cultura; novedades; la vida en el país del Papá Noel, y el por qué es el “País más feliz”, por octavo año consecutivo.
Una noticia interesante es que desde la Embajada de Finlandia en Santiago de Chile, hacen un evento similar en una cafetería cuyos dueños son finlandeses y chilenos. Nos intercambiamos los materiales para aprender los unos de los otros.

¿Por qué pensás que en Argentina hay tanto interés por Finlandia, y también en Chile?
Porque Finlandia es un país hermoso. Finlandia es un país que, o te apasionas o te resulta indiferente. La gente que se interesa por Finlandia, se interesa de manera muy fuerte. Generalmente tiene que ver con alguna pasión previa de la gente, como la música, la naturaleza o la mera curiosidad por un lugar tan lejano.

El argentino también conecta con Finlandia, entre muchos otros puntos, por la educación. Finlandia es uno de los países líderes en educación y lo logra a través de su educación pública e igualitaria. Argentina históricamente también ha tenido una educación reconocida internacionalmente y pública, y la misma siempre fue un orgullo para el argentino promedio, independientemente de colores políticos.

 

Rosalía Julia Pankiv
Editora y Fundadora de la Revista Fennia
(desde 1995)