Responsabilidad Social Empresarial

ALKO es la única empresa habilitada para vender alcohol en Finlandia

Después de los Seminarios sobre la Responsabilidad Social Empresarial- en adelante RSE- realizados durante marzo del 2015 en la Argentina, la empresa finlandesa ALKO, que se ocupa de las ventas de bebidas alcohólicas en Finlandia y que fue, junto con la Embajada de Finlandia, una parte de los organizadores, nos otorgó la siguiente entrevista.

 

¿De qué manera la empresa ALKO maneja la “Resonsabilidad Social Empresarial”? ¿Podrían darnos un ejemplo?

La RSE es una parte de la preocupación de nuestra empresa, creada y aceptada por el Directorio. Nuestro objetivo es que se cumpla esta responsabilidad en el trabajo diario de cada empleado. Todos los que trabajan y se relacionan con ALKO experimentan esta responsabilidad, y esto influye positivamente en la imagen que nuestros clientes tienen de nosotros. En las mediciones sobre RSE e imagen hemos logrado buenos resultados.

Lo que las mediciones resaltan sobre  nuestra empresa  son:

  • El profesionalismo de sus empleados
  • La seguridad y atención en el servicio
  • La importancia que se le da al cliente
  • Estabilidad
  • Alta calidad de los productos y los servicios
  • Ser líder en su especialidad

En la práctica, la RSE se observa claramente en el control de la venta a mayores de 18 años. Por ejemplo, el año pasado tuvimos 60 millones de clientes, y a los jóvenes que parecían tener menos de 25 años -ya que no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18- por las dudas, se les solicitaba su identificación personal, a menudo varias veces durante su compra en nuestros locales de venta.

Otro ejemplo es que nuestra empresa apoyó un video denominado Orpokoti (Casa de huérfanos) cuyo tema era concientizar a los adultos, cómo su uso indebido de bebidas alcohólicas afectaba a los niños en sus hogares.

 

¿De qué manera pueden estar seguros de que los países con los cuales comercian respetan el principio de responsabilidad social?

El equipo de ALKO durante el seminario de Mendoza. De izquierda a derecha: Hille Korhonen, Directora General Minna Alitalo, Gerente de Compras Petri Aalto, Gerente de Gestión Timo Tossavainen, Gerente de Producción

El equipo de ALKO durante el seminario de Mendoza. De izquierda a derecha:
Hille Korhonen, Directora General
Minna Alitalo, Gerente de Compras
Petri Aalto, Gerente de Gestión
Timo Tossavainen, Gerente de Producción

En verdad no es posible en la logística internacional tener la garantía de que los principios de la RSE se respeten absolutamente. Sin embargo, intentamos asegurarnos de que los principios éticos acordados se cumplan, y también solicitamos a las empresas que adhieran por escrito al BSCI (Business Social Compliance Initiative)1. Visitamos, además, regularmente a nuestros proveedores, y hablamos con las organizaciones de los productores y trabajadores. Realizamos también auditorías. Si encontramos algo que no está bien, promovemos su mejoramiento.

 

¿Podrían contarnos brevemente por qué en Finlandia es el estado el que organiza las ventas de bebidas alcohólicas?

 

ALKO es una Sociedad Anónima independiente, perteneciente al Estado Finlandés, fundada en 1932, y está dirigida por el Ministerio de Salud. Este sistema de venta de alcohol se fundamenta en la idea de la responsabilidad que tiene el estado por los problemas que el alcohol pueda causar en la población. El hecho de que sólo ALKO pueda vender bebidas que tengan más de un 4,7% de nivel alcohólico, está basado en que la política de salud finlandesa pretende minimizar los problemas de su consumo excesivo.

 

Ambos seminarios realizados en Argentina, tanto el de la Universidad Católica como el de Mendoza ¿fueron productivos para vuestros propósitos?

 

Consideramos que los dos seminarios tuvieron resultados positivos. Los temas relacionados con la Responsabilidad Social de las Empresas eran más conocidos que antes, ya que las modificaciones realizadas por las leyes argentinas legislan el trabajo responsable de las empresas. Los productores también, por su cuenta, han desarrollado mucho más estas cuestiones adhiriendo a las exigencias internacionales. Los diálogos que tuvimos fueron muy activos y abiertos. Pusimos a la luz algunos desafíos sobre los cuales hay que seguir avanzando, como por ejemplo la corrupción y el trabajo en negro.

 

¿Cuál es la cantidad de la compra que realizan en Argentina?

 

Por un lado, según la demanda que tengamos de nuestros clientes depende nuestro monto de compra. En el año 2014 Argentina estaba en el 7° lugar en cuanto a la cantidad de vinos que la gente compraba en nuestra empresa. Vendemos por año dos millones novecientos setenta y cinco mil litros de vino argentino, lo cual significa el 5,4 % del volumen total vendido. A fin de año el consumidor podía elegir entre 159 productos que venían de bodegas diferentes.

 

¿Qué les llamó la atención durante su estadía en la Argentina? (Por ejemplo, la gente, la comida, los paisajes, las costumbres…)

 

Al Seminario realizado en Buenos Aires asistieron también jóvenes estudiantes con quienes conversamos sobre sus estudios, los planes de carrera que tienen, y sus sueños sobre el futuro. Los jóvenes participaron del Seminario porque lo consideraron interesante y provechoso. Confío en que el desarrollo positivo existente ya en Argentina, continuará hacia el futuro en el país”, afirmó la Gerente de Compras Minna Alitalo.

 

 

1 El BSCI es el sistema europeo de observancia social del suministro ético puesto en marcha por la Asociación de Comercio Exterior (FTA), con sede en Bruselas.