Jali Wahlsten llegó en el año 2015 a la Argentina como representante del Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid para ocuparse en Buenos Aires de las tareas culturales que esta Institución quiere fomentar en nuestro país. Estuvimos con él y nos explicó sobre las actividades que próximamente realizarán.
¿Podrías contarnos cuál es tu ocupación aquí?
Soy el representante y productor cultural de la Fundación Iberoamericana de Finlandia. Mi tarea es promover la cultura Finlandesa a los profesionales en el campo de la cultura.
¿Qué proyectos tienen a mediano y largo plazo?
En mayo, la artista de videos Minna Långström, viene a participar en la feria ArteBA. Para el final del año estamos planeando un ciclo de la nueva vanguardia Finlandesa– cine, videoarte y música experimental.
Dentro de los proyectos ¿sería a futuro la antigua Iglesia de Marineros Finlandeses sita en Av. San Juan la posible sede del Instituto?
Por ahora no vamos a usar ese espacio como sede, pero quizás sea un lugar para proyectos y talleres que tengan relación con nuestros objetivos.
Estuviste en Londres realizando esta misma función ¿por cuánto tiempo? ¿Cuál de los eventos realizados allá considerás que fue el que más gustó?
En los años 90 hicimos un programa con artistas jóvenes. Me alegro de que muchos de ellos hayan hecho una buena carrera internacional luego.
¿Cómo se te ocurrió fundar la cadena de cafeterías Nordic Bakery en Londres? ¿Continuás siendo parte de la misma?
Hoy en dia, Nordic Bakery es uno de las más conocidos marcas Finlandesas en Londres – mucho más que Marimekko, Iittala, Artek etc. Todavía sigo siendo socio de Nordic Bakery y colaboro en la selección de profesionales expertos como directores y empleados.
¿De qué modo participa el Instituto Iberoamericano de Finlandia este año en la Feria del Libro de Buenos Aires?
Organizamos tres eventos:
- Habrá una conferencia el viernes 22.4. a las 14:30 sobre: Libros de hielo y de sol de medianoche; presentación de la escena actual de la literatura de Finlandia.
Participan: Katja Kettu, Timo Parvela y Auli Leskinen
Sala: Adolfo Bioy Casares
- Luego el mismo viernes 22.4. a las 20:30 la presentación del libro
La comadrona de Katja Kettu de Finlandia.
Participan: Katja Kettu
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
- El sábado 23.4. a las 14.00hs, habrá una presentación de la serie de literatura infantil Elia y sus amigos, de Timo Parvela de Finlandia.
Participan: Timo Parvela
Sala: Haroldo Conti
Si alguien quisiera enviar propuestas culturales para que evalúes la posibilidad de llevarlas a cabo ¿de qué manera podrían hacerlo?
Por su puesto pueden contactar con nosotros y evaluamos todas las propuestas. Obviamente tienen que ser afines a nuestros objetivos.
Has sido un muy reconocido jugador de hockey sobre hielo ¿cuánto tiempo estuviste en esa carrera? ¿Qué te enseñó?
Mi padre era uno do los grandes jugadores de su época. Fue el capitán de la selección de Finlandia. Mi hermano y yo también fuimos jugadores profesionales y campeones y estuvimos en la selección nacional. Para nosotros siempre fue natural que las grandes estrellas del hockey estuvieran cerca nuestro fueran nuestros amigos. Siempre ha sido muy fácil para mi entender a la gente que hacía otros deportes, arte o espectáculos. Nunca puedo ser un “fan”. Entiendo que no hay glamour.
También estudiaste Filosofía y te orientaste hacia la especialidad Estética ¿cuáles son tus autores o pensadores preferidos?
Así es, estudié la historia de la filosofía desde Platón, Kant, Hegel, Nietzsche y Heidegger… hasta los contemporáneos como Graham Harman y Boris Groys. Sigo en la búsqueda de la verdad, pero también acepto que no es posible encontrarla. Me fascina de todos modos ese propósito.
Has dicho alguna vez que admirás a las personas que reconocen cuándo han logrado lo suficiente y de algún modo saben retirarse ¿te pasó eso en alguna situación? ¿Por qué?¿No tendrían que seguir aportando su experiencia a otros?
Pienso que en 5-7 años – no mucho más una persona puede superar cualquier profesión. Después hay que cambiar a otra profesión y empezar un nuevo ciclo!
Gracias Jali por la entrevista a Fennia.