Entrevista al Embajador de Finlandia

El nuevo Embajador de Finlandia en la Argentina con su familia

Teemu Turunen es el recién llegado Embajador de Finlandia en la Argentina. Es abogado especializado en Derecho Internacional. Estudió en la Universidad de Turku, y continuó sus estudios realizando un máster en España en Derecho Internacional y Sociología Jurídica, orientado a la resolución de conflictos. Con sus 42 años es el embajador más joven del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, y su primera vez como Embajador en el extranjero. Ha estado en otros países anteriormente : en Caracas, Venezuela en el año 2000, haciendo una pasantía; en el año 2002 en Damasco, Siria, ya como funcionario; en Madrid del 2003 al 2007 y en Pekín, del 2007 al 2009. Desde el 2009 hasta el 2016, permaneció en Finlandia ocupándose de trabajos consulares como Director de Asuntos Consulares en la Cancilleria finlandesa.

 

¿En qué consistía ese trabajo?
Pues en principio tratamos de ayudar a los finlandeses que están en el exterior, un ejemplo paradigmático fue el caso de la pareja de finlandeses secuestrados en Yemen, que gracias al trabajo conjunto del equipo Nacional formado especialmente para este caso del Consulado logramos su liberación. Pero también el Consulado de las embajadas se ocupa de la prevención de ataques terroristas, o de actuar frente a los desastres naturales como tsunamis, inundaciones, terremotos y otros. Y atender situaciones extremas como el secuestro de niños o pena de muerte en los países donde esto último existe. Fue muy interesante estar en ese puesto porque se puede ayudar mucho a la gente desde allí. Se actúa en un nivel más silencioso, evitando su publicación a través de los medios, para poder llegar a la resolución de los conflictos en forma eficaz.

 

presentacion-de-cartas-credenciales-embajador-finlandia-macri

Presentación de las Cartas Credenciales del Embajador Teemu Turunen al Presidente de la Argentina, Mauricio Macri.

 

¿Y cómo llegas a la Argentina?
Yo pedí venir aquí, era el país número uno en mi lista de preferencias. Estoy muy contento de estar en Argentina y poder lograr mayor cooperación entre nuestros países. El cambio de rumbo actual es muy positivo para estos fines. Mi predecesor no tuvo ninguna visita ministerial en sus cuatro años de gestión, pero ahora, hace pocas semanas llegó en visita oficial el Primer Ministro de Finlandia, Juha Sipilä, Ingeniero y Empresario, que pertenece al partido Keskusta (Partido de Centro). Vinieron con él algunos empresarios, y los temas a tratar estuvieron relacionados con servicios de tecnología, telecomunicaciones, energías renovables y educación, entre otros. Hace pocos meses estuvo en Finlandia el Ministro de Educación Esteban Bullrich para ver el funcionamiento de las escuelas y la formación docente. En Finlandia las escuelas son todas públicas y de excelencia. Es importante destacar que si no hay una buena educación de base, los demás problemas que haya serán mucho más difíciles de resolver, por eso es mejor enfrentar las dificultades que presenta la educación y mejorarla, antes de que se empeore la vida ciudadana por su ausencia. Sarmiento, al referirse a la educación, decía: "los que no la tienen, no la saben pedir”.

 

¿Cómo fue tu primera impresión del país y su gente?
Muy buena, muy positiva, estoy muy contento de estar aquí representando a Finlandia.

 

¿Cuál sería la cooperación y el intercambio que podría haber entre Finlandia y Argentina?
En primer lugar, Finlandia puede cooperar en temas de educación, como ya dijimos, mostrando cómo lo hemos hecho allá, en nuestro país. Formar a los niños y jóvenes para construir un futuro mejor, con mayores posibilidades, es una cuestión fundamental para un país. En segundo lugar Finlandia puede hacer aportes en infraestructura, nuevas tecnologías y cuidado del medio ambiente.

 

¿Cuáles son los productos que se comercializan mayoritariamente hoy en día?
Finlandia le exporta a Argentina productos relacionados con la industria forestal, maquinarias, y alta tecnología. Argentina exporta a Finlandia principalmente productos alimenticios y dentro de este rubro el vino argentino, que es muy apreciado en nuestro país.

 

¿Y cuáles son las perspectivas de futuro?
Por un lado mantener y mejorar la cooperación y el intercambio bilateral. Por otro lado, Argentina tiene un gran interés por estar abierta al mundo, y enfrentar los problemas que se presentan. Finlandia, por ejemplo, ha recibido inmigrantes sirios y también Argentina está recibiendo inmigrantes sirios. Trabajamos juntos en la cooperación internacional, frente a los retos que se nos presentan a todos en la actualidad.

 

Finlandia cumple en el 2017, cien años de su independencia ¿cómo va a festejar la Embajada este acontecimiento aquí?
Tenemos en la Embajada una planificación inicial, pero convocamos a toda la colectividad finlandesa en Argentina a presentar proyectos para los festejos. Estamos abiertos para escuchar sus propuestas ya que queremos hacer un trabajo en conjunto, de hecho el tema central de los 100 años es “todos juntos”. Algunas sugerencias sobre los temas de interés son:
cómo queremos que sea el futuro, la educación, la escuela, el medio ambiente etc.
La intención última es pensar qué podemos hacer hoy para dejar un mundo mejor a quienes vienen después. El 6 de diciembre del 2017, la Embajada hará también una fiesta especial, por ser nuestro día de la independencia.

 

¿Qué trabajos realizan en común con el Instituto de Finlandia en Madrid? ¿Y cuál es la situación de la antigua Iglesia de Marineros Finlandeses?
El representante del Instituto de Madrid en Argentina, Jali Wahlsten, comparte con nosotros su oficina en la Embajada. Tenemos previsto con él, traer para el próximo año algunos artistas y escritores. Todo aún está en gestión. La antigua Iglesia de Marineros Finlandeses necesita algunos permisos de habilitación para reuniones públicas, y algunas refacciones, pero estamos cooperando en estos temas.

 

¿Cómo se compone tu familia? ¿Tienes hijos?
Estoy casado y tengo dos hijas, de 6 y 8 años, Lumi y Liina. Mi mujer se llama Lotta, es economista. Ha sido alumna de intercambio con el programa Erasmus en España. Así que cuando la conocí en Turku, la conquisté hablándole en castellano.

 

¿Has bailado tango? ¿Probaste la carne argentina y el vino? ¿Qué te parecieron?
El tango es una deuda pendiente que tengo, pero me gusta mucho el fútbol. De hecho fui el capitán del equipo de fútbol del Ministerio y también jugué en equipos de 2ª división muchos años. Obviamente, el nivel de Finlandia en fútbol es muy inferior al de la Argentina. Y, desde ya, tanto la carne argentina como el vino me gustan. Son muy buenos acá.

 

¿Cuál es tu punto de vista sobre la situación europea actual? ¿Y sobre los inmigrantes?
En china se dice que “un reto también es una posibilidad”, creo que Europa está haciendo lo que puede frente a las situaciones de crisis en general, y en particular aquellos conflictos que obligan a las personas a huir de sus países. Se trata de recibir a los migrantes y trabajar para su integración. Debemos seguir todos cooperando, nuestro histórico político finlandés Juho Paasikivi, quien fuera el séptimo presidente de Finlandia, dijo:
“Reconocer la verdad de las situaciones, es el comienzo de la sabiduría”. Hay que actuar con inteligencia para lograr la resolución de los conflictos que se presentan en el mundo.

 

El Embajador Teemu nos contó que su sueño de niño cuando tenía alrededor de doce años, era ser Embajador de Finlandia, así es que ahora en Argentina ese sueño se está cumpliendo.

Fennia agradece al Embajador Teemu Turunen la entrevista otorgada.