Entrevista a los músicos: Ramin Rezaei, Melina Kyrkiris y Federico Lennon

Los músicos Ramín, piano; Melina, celo y Federico, violín.

Tres jóvenes músicos nos cuentan su experiencia sobre los estudios de perfeccionamiento que realizaron en Finlandia. Ramin Rezaei nació en Irán y estudió música en ese país. Continuó luego con sus aprendizajes en Finlandia, país donde actualmente vive. Su instrumento es el piano. Mientras que los argentinos Melina Kyrkiris, que es  violoncelista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, en el Teatro Colón, y Federico Lennon que es violinista, y se desempeña  como docente en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires,  estudiaron  en Argentina. Melina también realizó otros cursos en Italia. Los une  a los tres el haber continuado sus estudios en Finlandia. Durante este año 2015 presentaron un concierto en conjunto en el Museo Fernández Blanco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro en  la  Escuela Municipal de Bellas Artes «Carlos Morel» de Quilmes.

 

¿Por qué elegir Finlandia para continuar tus estudios de música?

 

Ramin Rezaei, pianista iraní:

Por consejo de una persona finlandesa, que asistió a un concierto que realicé en Tehran, Irán. Esta persona resultó ser un familiar de quien más tarde se convertiría en mi Maestro en Finlandia, Rauno Jussila. Otro motivo que impulsó la elección es el hecho de que el país cuenta con renombradas academias de música, un alto nivel artístico y un marco propicio para el estudio: seguridad, estabilidad, y también por algunas grabaciones de pianistas fineses que escuché y me gustaron mucho.

 

Melina Kyrkiris, violonchelista:

Por el Maestro Raimo Sariola, quien fue profesor de mi hermano mayor Leandro , también violonchelista. Lo conocimos a través de Arto Noras, un celista reconocido mundialmente que viajó a Buenos Aires a tocar en el Teatro Colón y con quien nos pusimos en contacto. Además  influyó saber acerca de la infraestructura propicia para la educación, su gratuidad y el alto nivel artístico y musical. También el interés por el idioma y cultura finesa fueron otros motivos que me impulsaron a querer continuar allí mis estudios.

 

Federico Lennon, violinista:

Fui a visitar a Melina que estaba estudiando allá y aproveché la ocasión para hacer un curso de perfeccionamiento trimestral con el Maestro Juhani Palola en el Conservatorio de Lahti.

 

 

¿Qué te aportó fundamentalmente esta experiencia para tu carrera?3

 

Ramin:

Mucho. Contacto con gente de todo el mundo, cooperación en música de cámara,       aumentar las habilidades musicales, atmósfera positiva para el estudio.

 

Melina:

Muchísimo! En lo profesional, ampliar el repertorio del violoncello, desarrollar habilidades musicales y mejorar el nivel artístico en general. En lo humano, conocer otra cultura, idioma, sociedad, gente de otras partes del mundo y compartir nuestras culturas y experiencias a través de la música, crear amistades. Ampliar el horizonte musical, cultural y social, enriqueciéndose tanto profesional como humanamente

 

Federico:

La posibilidad de estar en un lugar con el solo objetivo de estudiar y desarrollarse profesional y humanamente.

 

¿Las técnicas de estudio son similares a las de vuestros países de origen?

 

Ramin:

Depende del profesor, no del país.

 

Melina:

Depende del profesor. Una diferencia que encontré, muy positiva fue la clase de “luokkatunti” donde una vez a la semana nos encontrábamos todos los cellistas para realizar una especie de “muestra” de las obras que estábamos trabajando. Poner en común el trabajo ante los demás, resulta muy enriquecedor para todos.

 

Federico:

Si, son bastantes parecidos.

 

 ¿La formación de los profesores es superior y más exigente?1


Ramin:

Depende del profesor, pero se podría decir que en Finlandia el nivel de todos los profesores es alto.

 

Melina:

Creo que hay un muy buen nivel de formación para los profesores. No me pareció más exigente que los maestros que tuve en Argentina e Italia, pero cabe destacar que las condiciones son muy favorables para que los alumnos puedan dedicarse exclusivamente a estudiar. Gratuidad, fácil acceso a la información, bibliotecas, CDs, DVDs, aulas acustizadas, horarios sin límite para usar las instalaciones de la facultad para la práctica del instrumento, etc.

 

Federico:

Depende del profesor.

 

¿Hay más oportunidades laborales?

 

Ramin:

No creo. Para los extranjeros no es fácil acceder a un trabajo. En los últimos años el presupuesto destinado a las instituciones educativas musicales de Finlandia ha sido recortado, de manera que muchos profesores de música perdieron sus puestos de trabajo. Muchos de ellos están buscando trabajo, entonces la competencia es muy alta, sobre todo para los recién egresados y más aún siendo extranjero

 

Melina:

No creo que haya más oportunidades laborales. Muchos de mis compañeros finlandeses egresados han debido buscar trabajo en otros rubros a pesar que tienen un alto nivel musical y artístico. Hay mucha competencia, y para un extranjero es más difícil aún conseguir trabajo.

 5

Federico:

Dada mi breve estadía en Finlandia desconozco la situación laboral.

  

En cuanto a la sociedad ¿les resultó fácil integrarse?

 

Ramin:

Con la comunidad “musical” finesa fue relativamente fácil integrarse, ya que al ser artistas su sensibilidad y forma de comunicación es diferente al resto de la sociedad en cualquier país, pero con la sociedad en general es más difícil.

 

Melina:

Convivir y manejarse en lo cotidiano en la sociedad finesa es relativamente fácil, la gente es amable y solidaria con los extranjeros que no hablan su idioma, la mayoría conoce el inglés, así que es una opción para comunicarse. Para con los que no conocen las reglas o normas son considerados y pacientes. También son muy respetuosos de la privacidad

 

Federico:

Creo que es relativamente fácil ya que la gente en Finlandia habla también inglés y son muy amables con la gente extranjera.

 

 

¿Qué aspectos de las conductas de los finlandeses les parecieron más interesantes y cuáles menos?

 

Ramin:

Escuchan, colaboran, son muy pacientes, respetan mucho la privacidad del otro, cumplen lo que dicen. Otros comportamientos menos interesantes son el individualismo, poco trabajo colectivo y la relación con el alcohol.

 

Melina:

Paciencia, solidaridad, respeto, puntualidad,  ritmo de conversación, introversión. Relación con el alcohol, idea de tener que resolver las cosas uno mismo, distancia.

 

Federico:

Son amables y solidarios. Un poco distantes.

 

¿Cuál es el músico favorito de su país de origen,  y cuál de Finlandia?

 

Ramin:

Entre los músicos argentinos me gustan mucho Alberto Ginastera  y Astor Piazzola, y también el pianista y director Daniel Barenboim. En cuanto a los músicos iraníes puedo nombrar a compositores tales como Hossein Dehlavi, Heshmat Sanjari, Aminollah Hossein, y el compositor y director Loris Tjeknavorian, y el director  Ali (Alexander) Rahbari.
Entre los músicos finlandeses, mis favoritos son los comositores Jean Sibelius, Leevi Madetoja, Toivo Kuula, Einojuhani Rautavaara, y el pianista  Paavali Jumppanen.

 

 Melina:

Sibelius y Rautavaara. Pekka Kuusisto, bandas de heavy metal como Nightwish, Stratovarius, Sonata Arctica; son mis preferidos en Finlandia. Ginastera y Piazzolla; Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa, en Argentina.

 

Federico:

Pappo y Sibelius.

 

Tenemos una pregunta más para Ramin, ya que parece ser que ha habido algún contacto entre los idiomas iraní (persa) y el finlandés ¿podrías escribir algunas de las palabras iraníes que nos has dicho que son muy parecidas a las finlandesas?

 

Hay muchas palabras persas/ iraníes que se parecen a las finlandesas y que tienen el mismo significado, por ejemplo:

 

Minä = Män (من)  (cast. Yo)
Me = Ma (ما)   (cast. Nosotros)
Yksi = iek (یک)  (cast. Uno)
Sata = Säd (صد) (cast. Cien)
Jää = Jäkh (یخ) (cast. Hielo)
Perhonen = Pärvaneh (پروانه) (cast. Mariposa)
Murahainen = Murche (مورچه)  (cast. Hormiga)
Sivu = Säfhe (صفحه) (cast. Costado o página)


Es interesante leer el siguiente estudio, realizado por un profesor finlandés sobre la influencia de la cultura iraní en la cultura finlandesa y en toda la cultura occidental en general. Aquí va el link: http://www.tiede.fi/artikkeli/jutut/artikkelit/sinunkin_juuresi_ovat_Iranissa

 

La revista Fennia les agradece la entrevista y les desea muchos éxitos en sus carreras.